AGENCIA DE EMPLEO
¿Cuáles son los requisitos para registrar la hoja de vida?
Para realizar el registro de nuevos usuarios o actualización de información, debe acercarse a la calle 48 # 28- 40 primer piso y presentar la hoja de vida en físico o digital con los respectivos soportes y el documento de identificación. Es indispensable que el oferente sea mayor de edad.
¿Si registro mi hoja de vida, es seguro conseguir empleo?
La plataforma Servicio de empleo está disponible las 24 horas y constantemente se está actualizando con nuevas vacantes. Es importante aplicar a las vacantes que se adaptan al perfil laboral y profesional para tener más oportunidades de ser seleccionado. El oferente podrá hacer seguimiento a las postulaciones que realice; la plataforma también indica cuando una vacante fue cerrada o está vencida. Cabe señalar que la entidad promueve el empleo, pero cada empresa maneja procesos de contratación y son quienes deciden la continuidad de cada candidato.
¿Las vacantes que ofertan son del sector público?
No, los procesos de selección en el sector público son diferentes y no llegan a la Agencia de empleo, pero contamos con empresas del sector privado que publican vacantes por medio de la plataforma de servicio público de empleo, facilitando la búsqueda de ofertas laborales. Contamos con vacantes para personas sin nivel educativo, primaria, bachillerato, técnicos, tecnólogos, profesionales y con posgrados. Hay oportunidades para todos.
Al postularme en una vacante, ¿Cuánto tiempo debe transcurrir para la empresa me llame?
Las empresas manejan procesos de selección y tiempos totalmente diferentes. Lo importante es poder aplicar a la vacante si se cumple con el perfil que están solicitando y estar pendiente del correo electrónico y celular.
¿Cómo me puedo postular a las vacantes?
Para postularse a las vacantes, primero debe pasar por registro de hoja de vida, seguido de la orientación laboral con las psicólogas. Es indispensable tener claro el perfil profesional y la hoja de vida actualizada en la plataforma. Debe ingresar a www.serviciodeempleo.gov.co, dar click en iniciar sesión y digitar el número de identificación y contraseña; una vez dentro del portal, dar click en la pestaña oportunidades laborales y seleccionar consulta de vacantes. Este último paso le mostrará todas las vacantes relacionadas con su perfil laboral y debe dar click a la o las vacantes de interés y autopostularse.
BANCA IMEBU
¿Qué requisitos piden para los préstamos en Banca IMEBU?
Para los créditos que se otorgan a través del programa Banca IMEBU, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- La actividad productiva, negocio o emprendimiento, debe realizarse específicamente en el municipio de Bucaramanga y/o sus tres corregimientos, es decir la persona puede residir en otro municipio, pero es indispensable que su actividad productiva sea en Bucaramanga.
- El microempresario debe ser mayor de edad y/o hasta 69 años (o la edad permitida por la póliza de deudores que tenga el operador financiero).
- Debe ser Colombiano o extranjero que acredite su regularidad a través del PPT (Permiso Protección Temporal) y/o PEP (permiso especial de permanencia) de Bucaramanga.
- El programa Banca IMEBU contempla todos los estratos residenciales; sin embargo, se priorizan los estratos 1, 2 y 3 y la tasa del crédito se otorga de manera estratificada, es decir de acuerdo con el estrato de residencia.
- El microempresario no deberá estar reportado con moras en entidades financieras o deberá tener su paz y salvo correspondiente o certificación de pago de la obligación, excepto microempresarios aspirantes a la línea de crédito inclusiva con reporte negativo en el sector financiero, previo análisis y aprobación de operador de crédito.
- El microempresario deberá aportar la documentación requerida por el operador financiero, como cédula de ciudadanía, diligenciamiento de la solicitud de crédito, formatos para el estudio y análisis del crédito.
- Dentro de las variables que se tienen en cuenta para realizar la aprobación de los créditos se tiene: nivel de endeudamiento, comportamiento de pago, experiencia crediticia
- El monto máximo que se tiene establecido es hasta por 25 SMMLV, con plazo de pago de hasta 36 meses para fortalecimiento y 48 meses para emprendimiento. La frecuencia de pago podrá ser semanal, mensual, trimestral y semestral. Para la línea inclusiva el monto máximo es de $2.100.000.
- Dependiendo del monto se solicitan garantías que pueden ser garantía personal con salario, pensión o independiente con ingresos superiores dependiendo del monto del crédito, vehículo y/o finca raíz y dependiendo del monto serán uno o dos codeudores. Aquellos que no tengan codeudores lo podrán hacer a través del Fondo de Garantías – para monto máximo de 5 millones (esta opción únicamente a través del operador CORFAS).
- Todos los firmantes en el crédito (titular, cónyuge y codeudores) se les hará la consulta en centrales de riesgo.
¿Si el microempresario vive en Floridablanca o Piedecuesta puede acceder a este programa de Banca IMEBU?
El microempresario o emprendedor puede vivir por fuera de Bucaramanga, pero si su unidad productiva o actividad comercial o de servicios se realiza dentro del municipio de Bucaramanga y/o sus tres corregimientos puede acceder a crédito a través del programa Banca IMEBU. El operador verificará la ubicación del negocio.
¿Cuál es el monto máximo que se puede otorgar en los créditos de Banca IMEBU?
El monto máximo es hasta 25 SMMLV, sujeto a la disponibilidad de recursos del fondo de Banca.
¿Qué influye en la aprobación de un crédito?
La aprobación del crédito se basa en el cumplimiento de requisitos y en el análisis realizado por el operador financiero, en la visita pre-crédito dentro del cual se tiene en cuenta variables como la necesidad del microempresario, capacidad de pago, nivel de endeudamiento, historial crediticio, garantías, entre otras.
¿Existe línea de crédito para personas reportadas negativamente en las centrales de información?
Sí, tenemos una línea de crédito exclusiva para reportados en la que se presta un monto máximo de $2.100.000 con el operador Coopfuturo.
¿En cuánto tiempo se desembolsa el crédito?
Una vez el solicitante hace entrega de todos los documentos requeridos según su perfil, el operador presenta semanalmente el crédito en el comité en donde se aprueba el desembolso de la operación crediticia, en promedio 3 días.
¿El IMEBU desembolsa los créditos directamente?
No. El IMEBU no está autorizado para ejercer la actividad de microcrédito, para lo cual tiene convenio con operadores financieros que están legalmente autorizados para realizar la actividad de microcrédito y son ellos quienes realizan el proceso de visita al negocio, análisis del crédito y finalmente el desembolso del crédito.
¿Cómo hago para solicitar un crédito?
Los microempresarios y/o emprendedores interesados en crédito pueden iniciar su solicitud de crédito por cualquiera de los siguientes canales:
Directamente en el IMEBU: Calle 48 No. 28 – 40 Piso 2.
Por WhatsApp: 3013307122 – 3186084125
Ó a través de los operadores financieros autorizados:
CORFAS: Calle 37 No 17-50 Piso 2 Tel 607 6428231
FUNDESAN: Carrera 36 No 52-42 Tel 607 6520303
COOPFUTURO: Calle 48 No 33-33 Tel 3222436217-3176653551
¿Cuál es el beneficio que ofrece el programa en comparación con otras microfinancieras?
Las tasas de interés que maneja el programa Banca IMEBU en comparación con otras entidades son las más bajas, con tasas desde 0% para beneficiar emprendimientos que requieran inversión en innovación y/o tecnología.
Una persona que no ha tenido vida crediticia puede acceder a las líneas de crédito?
Si, el operador realiza el análisis financiero de cada caso, es importante contar con garantías que puede ser empleado con estabilidad laboral o finca raíz.
¿Existe un seguro de deudores?
Los microempresarios sujetos de crédito de emprendimiento o fortalecimiento deberán estar amparados por una póliza de seguro de deudores por un ciclo igual a la duración del crédito. Esta póliza será gestionada por los operadores financieros en el momento del desembolso del crédito y su costo será el autorizado por el operador financiero de acuerdo con la póliza constituida. Estos costos serán asumidos por el deudor.
Centro de Desarrollo Empresarial-CDE
¿Qué son los CDE?
Espacios dinámicos que brindan asesorías personalizadas sin costo en las áreas que el Emprendedor y su negocio necesitan, para potencializar las ideas empresariales, fortalecer los negocios nuevos o ya existentes, y conectar con el mundo laboral. Intervención por medio de planes de mejoramiento en áreas como: Estrategia, Transformación Digital, Productividad, Finanzas, Innovación o Creatividad, Mercadeo y Ventas; Además, la vinculación a redes de emprendimiento y promoción empresarial.
¿Quiénes pueden participar?
Empresarios y emprendedores Bumangueses dispuestos a comprometerse con el crecimiento de sus negocios.
¿Cuáles son las Rutas de Servicio?
Ruta de Fortalecimiento Empresarial: Para quienes tienen un negocio y necesitan impulsar su crecimiento.
Ruta de Emprendimiento: Te acompañamos a diseñar tu plan de negocio.
Ruta de Empleabilidad: Para quienes buscan fortalecer su perfil profesional y ubicarse en una empresa.
¿Dónde se encuentran ubicados?
- CDE Café Madrid – Cra 8c # 34an bis 20
- CDE Chapinero – Cra 15 # 2 – 71
- CDE IMEBU Calle 48 # 28-40
¿Cómo accedo a los servicios?
- Link de inscripción: https://forms.gle/4hiURd2GZR1XMShT6
- Horario de atención: lunes a viernes 8 a.m. a 4 p.m.
Teléfono y Whatsapp: 318 2961317
Consultorio E-marketing
¿Cómo accedo al programa?
Debe inscribirse en el siguiente link y esperar a ser contactado para iniciar el proceso.
Link: https://bit.ly/consultoriomarketing
¿Puedo ingresar al programa con una idea de negocio?
Para emprendedores en etapa temprana, la recomendación es iniciar la ruta a través de los CDE o la incubadora CREA BGA, en dónde le ayudarán a aterrizar la idea y a desarrollar correctamente está fase de estructura del negocio.
Lo ideal, es que al entrar a Consultorio E-marketing, ya se tengan ventas y un avance mínimo, para de esta manera, realmente aprovechar todos los beneficios.
¿Cuáles son las áreas que se trabajan en Consultorio E-marketing?
Trabajamos 4 áreas estratégicas:
Marketing Digital
Diseño Gráfico
Desarrollo Web
Fotografía
¿Solo me asesoran o recibo algún beneficio adicional?
Adicional a las 4 asesorías, el emprendedor recibe:
- Marketing Digital: El diseño de su plan de marketing y la creación u optimización de sus redes sociales.
- Diseño Gráfico: El diseño de su logo y su manual respectivo. En el caso de ya tener logo, se le diseña papelería, brochure o piezas para redes sociales.
- Desarrollo Web: Diseño y desarrollo de su página Web. El emprendedor solo deberá cancelar el valor del hosting y el dominio.
- Fotografía: Sesión de fotos profesionales para E-commerce, catálogo o redes sociales.
¿Puedo participar más de una vez del programa?
Si tiene más de un emprendimiento, puede inscribirse una vez por cada uno, pero se debe esperar el turno que corresponda, ya que se atiende según el orden de inscripción.
Fortalecimiento Empresarial
¿Que necesito como emprendedor para participar en los eventos del programa fortalecimiento empresarial?
Para formar parte de las ferias y evento de alto impacto o gran formato debe el emprendedor ingresar a los programas misionales del IMEBU y contar con marketing digital, redes sociales, página web, estar activo en el Marketplace y participar del seminario taller en vitrinismo y servicio al cliente programado por la Estrategia Fortalecimiento Empresarial, dado que este favorecimiento garantiza la visibilidad y posicionamiento de marca además de darles la oportunidad de comercializar sus productos y generar ingresos para su emprendimiento y su entorno familiar.
¿Cuáles son las fechas de postulación para participar en los eventos y que miden realmente para que mi emprendimiento pueda lograr un espacio en ellos?
Las fechas de postulación es de acuerdo a la programación de los eventos, una vez se gestionan los espacios para los emprendedores se envían los listados de emprendedores que ya han alcanzado sus ciclos de avance en cada uno de los programas misionales del IMEBU. Los empresarios organizadores de los eventos y ferias revisan las redes sociales del emprendimiento. El IMEBU les apoya la toma de fotografías, además de capacitarlos para que puedan mantener sus redes sociales actualizadas y con buen material.
¿Cuál es el apoyo que tiene mi emprendimiento con el IMEBU y en qué me beneficio?
A través de los programas misionales del IMEBU tiene acceso a fortalecerse en procesos administrativos, financieros y de marketing que les brinda unas herramientas fundamentales para éxito de sus emprendimientos. Al ingresar a nuestros procesos pasa por capacitaciones que contemplan un invernadero financiero, laboratorio de ventas, marketing digital, banca ciudadana, avanza con programas tecnológicos y herramientas digitales, publicación de productos en el Marketplace, créditos a bajas tasas de interés, terminando con la oportunidad de ser postulado para participar en eventos y ferias, procesos gratuitos que les permite adquirir conocimientos, posicionar y visualizar sus marcas, además de las oportunidades comerciales para incrementar sus ingresos y ventas.
Por qué si me he postulado varias veces y tengo un buen emprendimiento no he podido
acceder a ningún evento?
El IMEBU gestiona los espacios de los emprendedores que han superado los procesos de la Entidad y se encuentran a nivel de participar en eventos de alto impacto y/o grandes formatos y son postulados para la curaduría que realizan los empresarios organizadores. Se recomienda mantener las redes sociales en continua actividad y con buen material publicitario. Igualmente inscribirse en las redes de emprendimiento de sus sectores para que participen en las activaciones que realiza el IMEBU en las comunas de Bucaramanga.
¿Cómo ayuda a los empresarios de Bucaramanga el programa de fortalecimiento Empresarial?
El IMEBU buscando la reactivación económica de la ciudad, estable la estrategia FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL IMEBU cuyo objetivo es generar y/o apoyar eventos y actividades comerciales que propendan por impulsar el crecimiento de nuevas empresas, el fortalecimiento comercial de las ya existentes e incentivar el emprendimiento en la ciudad como estrategia de reactivación de los diferentes sectores económicos de Bucaramanga. La estrategia está direccionada a la formalización de las empresas y fomentar el trabajo digno y decente, como pilares para el posicionamiento de Bucaramanga como destino clave para la inversión extranjera, además de promocionar el turismo en la ciudad.