Inicio 9 noticias 9 Bucaramanga lanza hoja de ruta para convertirse en la Capital Gastronómica de Colombia

Bucaramanga lanza hoja de ruta para convertirse en la Capital Gastronómica de Colombia

 

 

 

 

 

 

IMEBU – Bucaramanga Capital Gastronómica de Colombia.

    Bucaramanga, julio de 2025La Administración Municipal presentó un ambicioso plan que busca posicionar a la ciudad como referente nacional e internacional en turismo gastronómico.

    Con una visión clara de desarrollo cultural, económico y turístico, la Alcaldía de Bucaramanga, el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial – IMEBU, y la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB, lanzaron oficialmente la estrategia “Bucaramanga Capital del Sabor”, una hoja de ruta que proyecta a la ciudad como epicentro gastronómico de Colombia.

    El evento de presentación, que tuvo lugar en las instalaciones del IMEBU, reunió a líderes gremiales como ACODRES y COTELCO, representantes del Concejo Municipal, empresarios del sector formal e informal, cocineros populares, chefs con reconocimiento nacional, emprendedores, instituciones académicas y medios de comunicación. Fue un encuentro multisectorial que ratificó el compromiso colectivo por convertir la cocina bumanguesa en una plataforma de identidad y proyección global.

    “Este estudio nos permite pasar del diagnóstico a la acción. Bucaramanga tiene el talento, la diversidad culinaria y el impulso empresarial necesario para convertirse en la Capital Gastronómica de Colombia. Desde el IMEBU vamos a liderar esta apuesta con visión estratégica y trabajo articulado”, afirmó Juan Camilo Beltrán Domínguez, director del IMEBU.

    Un diagnóstico con visión de futuro

    La investigación “Bucaramanga Capital del Sabor”, liderada por el Programa Profesional en Gastronomía y Alta Cocina de la UNAB, es un estudio técnico sin precedentes en la región. El documento evidencia que Bucaramanga posee un enorme potencial gastronómico gracias a su diversidad culinaria, la riqueza de sus saberes populares y un capital humano que mezcla tradición e innovación.

    Sin embargo, también identifica retos importantes como la informalidad, la débil gobernanza del sector, la baja visibilidad en el ámbito nacional e internacional, y la necesidad de mejorar los niveles de innovación y articulación entre actores.

    Seis ejes estratégicos para construir una ciudad con sabor

    A partir del análisis participativo, el estudio propone seis ejes estratégicos para transformar el sector:

    1. Sabor con futuro: Gobernanza y política pública para el desarrollo gastronómico.
    2. Talento que sabe: Formación, liderazgo y cultura organizacional.
    3. Bucaramanga sabe a historia: Identidad, narrativa y promoción territorial.
    4. Ruta del sabor regional: Integración con territorios vecinos y movilidad turística.
    5. Cocina que innova: Competitividad, digitalización y encadenamientos productivos.
    6. Gastronomía sostenible y consciente: Calidad, medio ambiente y bienestar social.

    “Este documento no es el cierre de un estudio, sino el inicio de una estrategia colectiva. Bucaramanga tiene con qué competir en el escenario global del turismo gastronómico”, expresó Ivo García Monroy, director del programa de Gastronomía y Alta Cocina de la UNAB.

    Gobernanza, financiación y acción

    La hoja de ruta plantea un modelo de gobernanza multisectorial que articula a la Administración Municipal, sector privado, gremios, academia, emprendedores y comunidades urbanas y rurales. Además, propone fuentes de financiación como el presupuesto municipal, el Sistema General de Regalías, cooperación internacional, fondos concursables y alianzas público-privadas.

    Desde el IMEBU se anunció que esta estrategia servirá como insumo base para futuras políticas públicas, proyectos de inversión y acciones de alto impacto, enfocadas en fortalecer el talento humano, visibilizar los saberes tradicionales, y construir una oferta gastronómica auténtica y competitiva.

    “Bucaramanga Capital del Sabor no es solo un proyecto gastronómico: es una apuesta de ciudad, una narrativa colectiva y una plataforma para el desarrollo territorial con identidad.”

    Con esta visión, Bucaramanga se posiciona como una ciudad innovadora, creativa y orgullosa de sus raíces, lista para conquistar el paladar de Colombia y del mundo.

     

    OFICINA DE COMUNICACIONES
    INSTITUTO MUNICIPAL DE EMPLEO Y FOMENTO EMPRESARIAL
    Facebook
    X (Twitter)
    Instagram
    Tiktok